ArKit: La apuesta de Apple a la Realidad Aumentada

ArKit

Desde hace un tiempo, la integración de elementos virtuales en entornos reales se presenta como el paso siguiente en la evolución de los smartphones. Con varios actores que han ido abriendo el camino (desde las fallidas Google Glass hasta el éxito sin precedentes de Pokémon GO), y varios gigantes tecnológicos trabajando en ello a tiempo completo, como Apple con Y Apple viene pisando fuerte! 

La realidad aumentada es una de las principales novedades del nuevo sistema operativo para iPhone y iPad, iOS 11, que fue lanzado al público hace un par de meses. Si bien Apple no es la primera empresa tecnológica en sumergirse dentro del campo de la realidad aumentada, todo indica que es la mejor encaminada al éxito con su proyecto ArKit.

La tecnología de realidad aumentada de Apple, denominada ArKit, utiliza las cámaras, chips y pantallas de los dispositivos que corren bajo iOS para medir el entorno en el que se encuentran y mostrar elementos que se ajusten a él, tanto en aspectos lumínicos como de espacio y profundidad.

Para ayudar a los desarrolladores, Apple proporciona el framework adecuado para su correcta integración y para el aprovechamiento de todo su potencial en cuanto al posicionamiento de elementos y la comprensión de escenas espaciales reales. ARKit conforma con SceneKit y SpriteKit (librerías relacionadas) un entorno integrado para que surjan todo tipo de aplicaciones.

realidad aumentada

Hasta los momentos, sólo 3 meses después de que Apple anunciara el ArKit, hemos visto un buen número de aplicaciones que sirven para hacernos a la idea de sus funcionalidades, como el catálogo de Ikea en los que podemos posicionar los muebles en la imagen que estamos capturando mediante la cámara para tener una vista previa en tiempo real sobre cómo se vería ese objeto en nuestro espacio.

Sin embargo, al igual que ocurre con las plataformas de realidad aumentada de otras compañías, aun no existe una aplicación que explote al máximo las posibilidades de esta tecnología. Tal vez, la mejor manera de entender las posibilidades de la realidad aumentada sea pensar en Pokémon GO. No es el primer juego en hacer uso de ella ni será el último (o el mejor), pero cuando salió el año pasado, causó un furor que se ha visto pocas veces por la forma de innovar en el panorama.

Una de las razones por las cuáles se cree que Apple está mejor encaminado al éxito es el hecho de que estos han capturado miles de situaciones en el mundo real para que su realidad aumentada fuera más realista cuando usas un iPhone o iPad. Para lograrlo utilizaron la información precisa que les dan la cámara del iPhone y sus sensores de inercia en cuanto a tamaño, posición y orientación. Esta estandarización de datos es algo con lo que Google no cuenta, ya que los sensores integrados son algo que varía de dispositivo en dispositivo con Android.

Por los momentos los requerimientos de hadware para ArKit son poseer una cámara iSight de al menos 8 MP y un procesador A9, lo que significa que ArKit es compatible con cualquier dispositivo producido de mediados del 2015 en adelante.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.