¿Qué es el BlockChain?

blockchain

En un mundo tan globalizado como en el que vivimos hoy en día, las nuevas tecnologías marcan el compás de prácticamente todo. Desde la construcción y la manufactura hasta las investigaciones médicas, la tecnología también es la responsable de "limitar" la velocidad o efectividad con la que se realiza una tarea determinada.

En el mundo que integran la economía, la banca mundial y los negocios e inversiones las cosas no son diferentes, pues a pesar de los avances de la globalización, el "mover dinero" en escalas internacionales resulta casi tan tedioso como hace un par de décadas atrás, con varios intermediarios involucrados en el proceso. Sin embargo, desde hace unos años con la aparición de las criptomonedas, el panorama económico promete una metamorfosis profunda para los próximos años, cambio que se ha ido introduciendo gradualmente y que se basa en una tecnología realmente innovadora: El BlockChain.

El BlockChain es literalmente, como su nombre lo indica, una cadena de innumerables bloques entrelazados entre sí. Cada bloque contiene un determinado número de registros (variables) de las transacciones y movimientos que tiene lugar dentro de la cadena de bloques. Lo más interesante del asunto es que BlockChain elimina los intermediarios, pero esto no quiere decir que los movimientos no sean supervisados.

Cómo funciona BlockChain

Como funciona blockchain

Al contrario, BlockChain integra una red de millones de usuarios (llamados nodos) que “supervisan” las transacciones y las valida, lo cual hace virtualmente imposible realizar una transacción fraudulenta dentro de este sistema. Decimos “virtualmente imposible” porque, aunque técnicamente hablando es posible, hay un ejemplo muy apropiado para darnos una idea de la difícil que resultaría: “Si Google, una de las empresas con mayor poder de cómputo a nivel mundial, intentara con todo su hardware hackear la red BlokChain, sólo tendría cerca al 40% de probabilidades de éxito”.

Esto es posible debido a cómo funciona BlockChain. Supongamos que un usuario A quiere enviar dinero a un usuario B. Entonces esta envía la transacción a la red en forma de bloque, bloque que será transmitido a todas partes dentro de la red para ser validado. En esta validación los usuarios pertenecientes a la red verifican que usuario A cuenta con suficiente saldo para enviar a Usuario B. De ser así, todos los usuarios “verifican” la transacción que luego pasa a formar parte del bloque de transacciones.

A medida que transcurre el tiempo, más y más transacciones verificadas van añadiéndose a este bloque que tiene un tamaño máximo predeterminado. Cuando este bloque no es capaz de registrar más transacciones, se “sella” y se enlaza a la cadena de bloques principal. A partir de ese momento, todas las transacciones registradas dentro del bloque recién enlazado reciben un valor permanente que no puede ser modificado sin alterar también todo el contenido de la cadena de bloques enlazados a él, cambio que requeriría la aprobación de los nodos (usuarios). De ahí a que la red pueda considerarse tan segura.

La tecnología BlockChain ha permitido introducir cientos de criptomonedas y altcoins que han reducido drásticamente el papel de los bancos en las transacciones internacionales, descentralizando el proceso de mover dinero y evitando costos y retrasos propios de instituciones financieras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.