Qué es la minería de criptomonedas

Mineros de Bitcoin
Las criptomonedas avanzan fervientemente hacia su dominio de las transacciones internacionales, prometiendo movimientos instantáneos con costos operacionales casi inexistentes. Desde la popularización del bitcoin hacia el año 2009, cada día son más las empresas, compañías y particulares que deciden invertir en criptomonedas como forma de proteger su capital, sobre todo en países en donde la inflación y un conjunto de condiciones económica volátiles amenazan con dilapidar nuestro dinero.

Hace unos días estuvimos explicando cómo funciona el Blockchain, la cadena de bloques enlazados que forma una parte esencial en lo que se refiere a las criptomonedas. Recordemos entonces que, si un Usuario A quiere enviar dinero a otro Usuario B, el primero envía una solicitud a la red que es revisada y verificada por todos los usuarios de la red, tras lo que la transacción se agrega al bloque de transacciones y posteriormente, cuando ese bloque “se llena”,  se le envía al segundo usuario. Es en esta parte del proceso en donde los mineros hacen su entrada triunfal.

Tomemos de ejemplo la criptomoneda más popular, el bitcoin. La red de bitcoin ofrece una “recompensa” a los usuarios que se encargan de organizar las transacciones que se realizan dentro de su red, por decirlo de una forma entendible.  En un sentido explícito, la acción que realizan los mineros de criptomonedas se resume en tomar las transacciones y, a través de una fórmula matemática, convertirla en una secuencia alfanumérica llamada hash.

Los hash son fórmulas matemáticas que sintetizan en muy pocos caracteres una gran cantidad de información. No existen dos hash iguales y estos no se pueden modificar. Cada bloque cuenta con un hash nuevo y con el hash del bloque inmediatamente anterior. De ahí el nombre de cadena de bloques o BlockChain: Todo está enlazado.

Cada vez que un minero encuentra un hash válido (el cual debe reunir una serie de condiciones), se lleva, tras la comprobación de al menos el 51% de los mineros, una recompensa. En el caso particular del bitcoin, la recompensa por encontrar un hash válido es de 25 bitcoins. Al cambio actual estamos hablando de más de 25 mil dólares. Sin embargo, la dificultad en el minado de bitcoins hace que sea virtualmente imposible para un usuario encontrar un hash válido por sí solo.

La razón para esto es que, otra vez usando el bitcoin como ejemplo, cada bloque cuenta con una dificultad predeterminada impuesta por la red para ser minado. En base a esta dificultad, la red calcula un tiempo mínimo establecido para cumplir con esta tarea. Si el tiempo en el que se resuelve el bloque es inferior al mínimo estimado por la red, la dificultad se duplica. Así mismo, y variando dependiendo de la criptomoneda, cada xs número de bloques minados, la dificultad también aumenta.

Dependiendo del poder de procesamiento actual de la red de la criptomoneda, la dificultad para hallar el hash determinará la cantidad de poder de cómputo necesario. La minería de bitcoins, por ejemplo, ha utilizado chips de procesadores de computadora (CPU), tarjetas de video (GPU), chips programables (FPGA) y, actualmente, utiliza chips especializados (ASIC), los cuales tienen un poder de procesamiento mucho mayor y hacen que minar con un ordenador normal no sea rentable, lo que ha contribuido a la proliferación de las mining pools o piscinas de minado, que no son sino grupos en los que el poder de cómputo de todos los miembros se combina para tratar de tener mayores posibilidades de conseguir un hash válido.

Estuvimos comentando también que la dificultad para encontrar un hash válido es variable. En base a esta dificultad, la red calcula un tiempo mínimo establecido para cumplir con esta tarea. Si el tiempo en el que se resuelve el bloque es inferior al mínimo estimado por la red, la dificultad se duplica. Así mismo, y variando dependiendo de la criptomoneda, cada xs número de bloques minados, la dificultad también aumenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.